REAL MADRID MÁXIMO CAMPEÓN DE EUROPA

REAL MADRID MÁXIMO CAMPEÓN DE EUROPA.

Leyendas urbanas (II). Las Anillas de las latas de cerveza y refresco.

Leyendas urbanas (II). Las Anillas de las latas de cerveza y refresco.

Desde este blog apollamos al colectivo LGTBI

Desde este blog apollamos al colectivo LGTBI

Real Madrid Campeón del Mundo. Mundial de Clubes de la FIFA MARRUECOS 2014

Real Madrid Campeón del Mundo. Mundial de Clubes de la FIFA MARRUECOS 2014.

Real Madrid 10 veces Campeón de la Champions League.

Real Madrid 4 - 1 Atlético de Madrid - Final de la Champions League 2014 - 24/05/2014 REAL MADRID CAMPEÓN DE LA COPA CHAMPIONS LEAGUE 2014

Real Madrid 19 veces Campeón de la Copa del Rey.

Barcelona 1 - 2 Real Madrid - Final de la Copa del Rey 2014 - 16/04/2014 REAL MADRID CAMPEÓN DE LA COPA DEL REY 2014

Real Madrid Campeón de Liga 2011/2012.

Real Madrid Campeón de Liga 2012/2013. 32 Títulos de Liga.

Real Madrid Campeón de la Liga Endesa 2012/2013

Real Madrid Campeón de la Liga Endesa 2012/2013.

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

Guía del Corredor Principiante II

Bebe agua o alguna bebida isotónica, antes, durante (en fuentes o bien usando cinturones de hidratación) y después, a mi personalmente beber agua durante las carreras me recarga las pilas, puede que sea un efecto placebo pero a mi me sienta fenomenal y me llena de energía.

Si durante el entrenamiento te cansas demasiado, baja el ritmo y en caso necesario ponte a andar, no estás compitiendo con nadie, estás entrenando para ti mismo, en el caso de que estés acompañado y la otra persona sea más rápida déjale continuar, sigue a tú ritmo.

Antes de empezar, no olvides calentar y estira al terminar (en multitud de sitios de Internet encontrarás tanto tablas de calentamiento, como tablas de estiramientos.

Se está acercando el buen tiempo y pronto tendremos mucho sol y calor, por ese motivo hay que tener mucho cuidado con los golpes de calor, los síntomas son:

Dolor de cabeza, mucha sed, fatiga,mareos, náusea y vómitos, disminución del rendimiento físico, calambres musculares, la piel se seca ya que se deja de sudar y se enrojece; ocurren una alteraciones en nuestro estado de conciencia, que va desde la desorientación hasta la pérdida completa de ella, otras consecuencias graves pueden afectar la respiración, experimentando sensación de ahogo o pueden producirse alteraciones en la frecuencia de los latidos del corazón.

Lo recomendable es como ya indiqué antes hidratarse bien.

No hay que olvidar protegerse del sol, utilizando bloqueador solar, lentes con protección UV, gorras de running.

Si la carrera es un día caluroso, lo recomendable es entrenar previamente bajo esas mismas condiciones, así nuestro organismo poco a poco se adaptará a la situación (aclimatación), se puede comenzar con entrenamientos cortos y de intensidad suave, no más de 30 minutos, los que se pueden ir aumentando paulatinamente en intensidad y tiempo.

Si te sientes mal mientras corres, detente, recuéstate en un lugar fresco con sombra, ingiere mucho líquido, refresca tu cuerpo con agua, si los síntomas de fatiga se agudizan, no dudes en pedir ayuda o en caso de que notes que algún compañero runner desvanece acude inmediatamente a un centro de atención de emergencias.

Óscar J.

El corredor "Gallina" (definición)

El corredor "Gallina" o también conocido como el corredor "Avestruz":

El corredor "Gallina" recibe este nombre, no por ser un cobarde, si no por el movimiento de sus brazos, que en lugar de parecer un corredor, parece más bien un ave, ejem: una gallina o una avestruz.

El corredor normal realiza un braceo casi paralelo, con los codos pegados al cuerpo y cuando tiende a adelantar, suele pegar aún más sus brazos para no molestar a los rivales a los que está adelantando, sin embargo el corredor gallina bracea de una manera diferente, describiendo diagonales, alejando sus codos del cuerpo lo máximo posible con la intención de acercarse con ellos peligrosamente al corredor más próximo.

Estos corredores, por suerte, suelen ser bastante escasos en las carreras inferiores a 1000 corredores, pero se les puede encontrar fácilmente en carreras más "populares".

Dichos corredores suelen ser bastante lentos y se les identifica más rápidamente a partir del Km. 5, momento en el cual su respiración empieza a ser dificultosa y entrecortada ya que su principal objetivo es adelantar a la persona que tienen delante a toda costa, una vez que han adelantado a esa persona, pasan a por el siguiente objetivo, que es el corredor que está delante (ese es el único objetivo en toda la carrera). Como ya se ha comentado a partir del Km. 5, suelen estar bastante agotados, ya que no pueden adelantar al siguiente corredor limpiamente, normalmente se acercan hasta su objetivo tratando de ponerse en paralelo del otro corredor y es en ese momento cuando empiezan a desplegar sus brazos del cuerpo y a lanzar codazos al aire, en este punto el corredor que será adelantado piensa en dos cosas, la primera es: "como no le deje pasar me va a dar un codazo que me va a poner la cara mirando a poniente o bien me va a dejar el estomago para el arrastre" y la segunda: "como no le deje pasar a este tío le va a dar un chungo". Como es lógico el corredor se dejará adelantar y tratará de alejarse todo lo posible del corredor gallina.

La evolución del corredor gallina, es el corredor Jesucristo, llamado así porque cuando llega al Km. 9, levanta aún más sus brazos llegando casi a ponerlos en cruz y así aumentar la distancia de impacto respecto a su rival.

Grado de peligrosidad: Muy peligroso.

El nudo perfecto

Hace tiempo encontré cierta información, que me pareció muy interesante en los tiempos en que practicaba  running, al poco tiempo de empezar a correr los nudos de las zapatillas o bien se aflojaban o desataban, todo terminó cuando encontré el nudo perfecto, cortesía de Runners:


Óscar J.

Fondo y Medio fondo (Diferencias)


Dentro de la categoría de carreras de medio fondo se encuentran las siguientes pruebas:

* 800 metros lisos
* 1500 metros lisos
* 3000 metros lisos y
* 3000 metros obstáculos

Carreras de medio fondo

Las carreras que cubren entre 600 y 3.000 m se conocen como carreras de medio fondo o media distancia. Las más populares son las de 800 m, 1.500 m y 3.000 metros. Aunque no es una modalidad olímpica ni se disputa en los Campeonatos del Mundo, otra carrera que se mantiene en el calendario atlético es la carrera de la milla, de las que existen algunas famosas por el nombre de la ciudad donde se celebran. La prueba es muy popular y los corredores de elite la cubren con regularidad por debajo de los 3m 50 segundos. El primer corredor que logró bajar de cuatro minutos fue el inglés Roger Bannister, que en 1954 lo hizo en 3m 59,4 segundos.

Los mediofondistas deben regular su velocidad cuidadosamente para evitar quedarse exhaustos; algunos cambian de ritmo varias veces durante la carrera mientras que otros mantienen el mismo toda la prueba. El corredor finlandés Paavo Nurmi, que ganó una medalla de oro en la prueba de 1.500 m, en los Juegos Olímpicos de 1924, llevaba un cronómetro durante las carreras para comprobar su marcha. La forma de correr más apropiada para las carreras de media distancia difiere de la utilizada en las carreras de velocidad. La acción de rodillas es mucho menos pronunciada, la zancada es más corta y el ángulo hacia adelante del cuerpo es menos acusado.

Dentro de la categoría de carreras de fondo se encuentran las siguientes pruebas:

* 5000 metros lisos
* 10000 metros lisos
* Medio maratón
* Maratón
* Ultramaratón

Carreras de fondo:

Las carreras cuya distancia es superior a los 3.000 m se denominan pruebas de fondo o larga distancia. Estas carreras son muy populares en Europa, donde se celebran con frecuencia carreras de 5.000 y 10.000 metros. El estilo utilizado por los fondistas evita cualquier exceso en los movimientos; la acción de rodillas es ligera, los movimientos de los brazos se reducen al mínimo y las zancadas son más cortas que las de las carreras de velocidad o media distancia.

Entre las carreras de fondo más agotadoras están las de cross y la de maratón. A diferencia de otras carreras de larga distancia, que se corren sobre pistas de composición variada, las de a campo traviesa o cross se disputan en escenarios naturales, generalmente accidentados. Debido a la variedad de condiciones y lugares en que tienen lugar, resulta difícil homologar récords en este tipo de carreras. Las carreras de maratón se corren normalmente sobre pisos pavimentados en circuitos urbanos. Los corredores de ambas disciplinas deben aprender a ascender desniveles con zancadas cortas y eficientes y a descender con rapidez sin agitarse ni descontrolar el paso y ritmos adecuados. Es esencial un paso uniforme y mantenido.

Las carreras de a campo traviesa exceden normalmente de 14,5 kilómetros. La distancia de la prueba de maratón es de 42,195 kilómetros. La carrera de maratón se convirtió en un acontecimiento popular a partir de la década de 1970, celebrándose carreras en numerosas ciudades del mundo, como Boston, Nueva York, Chicago, Londres, Seúl y Madrid, entre otras.

POR: OSCAR J.

Guía del Corredor Principiante I


Guía del Corredor Principiante I

Guía del Corredor Principiante I


Algunos consejos para principiantes.


Lo aconsejable para comenzar de 0 sería andar deprisa antes de comenzar a correr, tratando de que el terreno sea llano y con una superficie lo más regular posible, el ritmo nos debe permitir respirar con comodidad. Una vez que empezamos a correr el cuerpo tiene que acostumbrarse tanto al movimiento como al impacto. En este punto comenzarán a aparecer dolores (además de las agujetas) por sitios insospechados, los cuales para nuestra tranquilidad irán desapareciendo según vayamos progresando, posteriormente surgirán otros motivados por el incremento de ritmo y carga de entrenamiento, estos últimos son más peligrosos.

En estos primeros días y o meses, se notará una mejora muy rápida, que nos permitirá ir a un ritmo que en un principio nos parecía inalcanzable, esto puede ser peligroso ya que si nos pasamos, llegarán las temidas lesiones, el estancamiento y con el tiempo la regresión.

Otro factor importante es el pulso ya que nos ofrece mucha información (Frecuencia Cardíaca), en el mercado existen muchos modelos de pulsómetros y de precios muy variados a partir de 100 € podemos encontrar algunos bastante aceptables, los de precios inferiores no suelen estar codificados (aunque ya se empiezan a ver algunos codificados con precios bastante aceptables) y cuando se juntan con los de otros usuarios producen interferencias y ofrecen lecturas erróneas, si no disponemos de pulsómetro podemos tomarlo de la muñeca o el cuello durante diez segundos y se multiplica por seis, a medida de que progrese nuestra forma física, el puso al igual que el ritmo será inferior, permitiéndonos ir más deprisa con el mismo pulso que llevábamos yendo despacio.

Óscar J.

Dorsales (Tecnologías y otras coñas marineras)

Dorsales (Tecnologías y otras coñas marineras)

Dorsales (Tecnologías y otras coñas marineras)

Dorsal (Tecnologías):
Durante todo este tiempo, he buscado información en revistas, blogs, páginas web, etc.., que hablara de los preciados "Dorsales", de su calidad, su mantenimiento y su durabilidad (en carrera claro) y la verdad nunca encontré nada. Aún recuerdo como mi primer dorsal (Carrera de la Elipa), se desintegraba en el Km. 6 después de mojarme la cabeza con la botella de agua de turno, siento decir que esto también me ha pasado en la última carrera de la Elipa, eso sin mencionar que unos llevaban dorsales de Coca-Cola y otros de cerveza (Señores hay que invertir más en dorsales), es más en las clasificaciones de la Elipa de este año se puede leer "Un año más, agradecemos a todas las corredoras y corredores su participación y el esfuerzo realizado. Así mismo, pedimos disculpas a todos los corredores que no aparecen en la clasificación, debido a que sus dorsales no eran legibles, o se extraviaron durante el transcurso de la carrera.", no me extraña que no fueran legibles, de este dorsal no dispongo de foto por razones obvias.
Dorsales (Tecnologías y otras coñas marineras)El caso extremo es el del dorsal de la carrera del CSIC (que pedazo de dorsal) este no se desintegra ni metiéndote en ácido sulfúrico, personalizable, con fotos, etc.. y además expulsa la humedad, comparable al de la San Silvestre Vallecana (dorsal camiseta).


También tenemos el (Dorsal-Chip) el cual da un calor de la leche, ya que para meter el chip, el dorsal dispone de una cutre bolsa de plástico que te hace sudar tinta.

Dorsal (colocación): ¿Y donde nos colocamos el dorsal?, pues normalmente en la mayoría de las carreras, suele haber un apartado en el que indica que el dorsal irá situado en el pecho de una manera visible, este punto es genial porque cada uno se lo coloca donde le da la real gana, a mi el que más gracia me hace es el "dorsal culero", un día se les va a desviar el imperdible y verás que risa.

Dorsal (sujeción): Al no venir instrucciones de montaje, yo lo hago con imperdibles, algunos usan cinta aislante, celofán, pegamento, en fin la imaginación es lo que cuenta...

Óscar J.

XIX CROSS POPULAR SALVAR EL PINAR DE LA ELIPA

 

XIX CROSS POPULAR SALVAR EL PINAR DE LA ELIPA
XIX CROSS POPULAR SALVAR EL PINAR DE LA ELIPA

XIX CROSS POPULAR SALVAR EL PINAR DE LA ELIPA
Domingo, 28 de Noviembre de 2021 
A partir de las 11:00 horas
Carrera Absoluta: 12:00 horas

Lugar de la salida:  Pinar La Elipa. C/ Poeta Blas Otero esq. C/ Felix Rodriguez de la Fuente
MADRID
Lugar de la meta: Pinar La Elipa
Otros datos de interés: Inscripciones ya abiertas.

¿Qué es... ? "El Muro" corriendo un Maratón

¿Qué es... ? "El Muro" corriendo un Maratón

¿Qué es... ? "El Muro" corriendo un Maratón

Vídeo del canal Discovery Channel, en el que nos describen que se entiende por "El Muro" en los corredores de Maratón.

Guía del Corredor Principiante IV - El Kit del corredor.

Guía del Corredor Principiante IV - El Kit del corredor.

Guía del Corredor Principiante IV - El Kit del corredor.



Tras terminar nuestro entrenamiento ya sea a corto o largo plazo, y estando en condiciones de probar nuestra condición física, seguramente tendremos muchas ganas de inscribirnos en alguna o varias, de las muchas carreras que se disputan en el territorio nacional durante todo el año.






Llega el día de la carrera y nos damos cuenta que aunque llevamos la camiseta, el chip y nuestro preciado pulsómetro, por falta de previsión nos han faltado algunas cosas que nos hubieran sido muy útiles tanto al inicio, como al final de la carrera, por lo que es necesario tener en nuestra mochila un pequeño kit con algunos artículos que yo considero imprescindibles:
El Kit del corredor:









Imperdibles


Imprescindible en nuestro kit es una buena ración de imperdibles, los cuales usaremos para sujetar nuestro dorsal, esto que principio que parece una tontería no lo es, en muchas ocasiones tuve que facilitar imperdibles a otros corredores que por olvido o por desconocimiento no los habían llevado.









El artículo que nunca nos puede faltar nunca es Compeed Ampollas, tras una dura carrera hay muchas posibilidades de que se produzcan las temidas ampollas, en varias ocasiones tras terminar una carrera he tenido que aplicar estos apósitos que además de ayudar a acelerar el proceso de cicatrización, nos harán sentir un alivio del dolor de forma inmediata, la primera vez que las usé las recibí de muestra en una carrera y desde entonces no faltan ni en mi Kit, ni en mi botiquín, es un producto muy recomendable.







Cambio en monedas



Llevar cambio en distintas monedas es extremadamente útil, tiene tantas ventajas que dejamos volar la imaginación del lector, pero me gustaría concretar una anécdota ya que en una de tantas carreras que asistí no disponían de guardarropas, ya que tenían taquillas a disposición de los corredores (las cuales funcionaban única y exclusivamente con monedas), era gracioso el caos que se montó al ver a todos los corredores pidiéndose cambio entre ellos de billetes de 20 € a 5 minutos del comienzo de la carrera.




También es conveniente llevar algún analgésico en forma de pastilla o en crema, durante la carrera es relativamente fácil tener un tirón, calambres musculares, caer al suelo, tropezar y lo más fácil de todo, torcerse un tobillo, por lo que tener alguno a mano al terminar la carrera es más que recomendable.





Las tiritas nos pueden venir muy bien, sobre todo si se nos ha producido alguna rozadura o caída en el transcurso de la carrera.







En el caso de que seas runner y bloguero, la cámara de fotos es prácticamente imprescindible en el caso de que quieras inmortalizar algún momento de la carrera, para posteriormente publicarlas en tu blog, no es muy recomendable llevar una super cámara, es mejor que uses una cámara a la que no tengas tanto apego, ya que seguramente la dejarás en la mochila y las organizaciones de las carreras nunca se harán cargo de los objetos del guardarropas, aunque personalmente nunca tuve ningún problema en este sentido, como dijo aquel "es mejor prevenir que curar".

Guía del Corredor Principiante III - Corto y Largo Plazo I

Guía del Corredor Principiante III - Corto y Largo Plazo I

Camarero... una de gadgets “Low Cost”:




Como ya indiqué en la primera guía, es muy recomendable e incluso, debería ser obligatorio llevar un pulsómetro, el no disponer de uno medianamente aceptable ya no tiene excusa, ya que a fecha de hoy se pueden encontrar pulsómetros con codificador y descodificador por menos de 25,00 € los cuales se pueden adquirir en grandes superficies. Dichos pulsómetros tienen la característica de poder descodificarlos pulsando un simple botón para poder usarlos con otras tecnologías como por ejemplo una cinta de correr.


También podemos prescindir de los muy caros y famosos GPS de marcas conocidas de forma totalmente gratuita, siempre y cuando podamos disponer de un smartphone, ya que dichos dispositivos disponen de GPS de muy alta calidad de serie y actualmente podemos contar con gran cantidad de aplicaciones gratuitas que hacen lo mismo e incluso más, como mucho tendremos que invertir en un “armbamd” o banda para el brazo para poder transportar cómodamente nuestro teléfono y que actualmente rondan los 10,00€

El Corto y Largo Plazo en el Running:


Es recomendable seguir un plan de entrenamiento, sean cual sean tus objetivos deberías de buscar uno que se adaptara a tus necesidades, los hay incluso que se generan automáticamente indicando rangos como edad, peso, con fecha límite de evento, sin fecha, días disponibles para correr, etc.., se puede disponer de ellos en páginas webs de carreras, aplicaciones de running para smartphones, en fin infinidad de sitios, solo insistir en una cosa el plan se tiene que adaptar a ti, no al contrario, evidentemente tendremos que huir de los planes que a diseñado nuestro colega de turno que sabe mucho de running, tanto por ser un plan por exceso, como por defecto (a no ser de que dicho colega sea un entrenador profesional, cosa que no suele ser habitual).


Planes de entrenamiento a Corto Plazo:
Suelen ser muy exigentes, llevándote al límite tus posibilidades, intentan garantizar buenos resultados a corto plazo, buscando el máximo rendimiento lo que provoca que suelan tener un riesgo de lesión alto o muy alto.

Como dijo aquel “las prisas no son buenas”... Los planes a corto suelen ser una mina de lesiones y normalmente producen más perjuicios que beneficios, por regla general y sobre todo si estamos empezando sería conveniente evitarlos “SIEMPRE”, por ejemplo te ofrecen un plan con el siguiente planteamiento “Tengo un plan para bajar en la Maratón 30 minutos en menos de 3 meses, eso sí es probable que alguien se lesione...”, mi consejo es "sal corriendo" ya que para la mayoría de los mortales más tarde o más temprano la lesión está asegurada.


Planes de entrenamiento a Largo Plazo:


No son tan exigentes ya que la progresión es a largo plazo y se aumenta la intensidad y distancia de forma escalonada, se consiguen buenos resultados a largo plazo y aunque siempre existe riesgo de lesión no es tan elevado como a corto plazo.

Para este tipo de entrenamientos lo mejor es tener paciencia y seguir los planes a conciencia siendo cuidadosos en no pasarnos ni por exceso, ni por defecto, lo ideal es no dejarse llevar por nadie y si sales a correr con amigos, no dejarles que influyan en el desarrollo del entrenamiento que te has fijado.

XLII CARRERA POPULAR FIESTAS DE LA ELIPA 2021


XLII CARRERA POPULAR FIESTAS DE LA ELIPA 2021

Fecha: Domingo 12 de septiembre de 2021
Prebenjamines a Veteranos desde las 10:00 horas
Carrera Absoluta a las 11:00 horas
Lugar: Parque del Dragón - La Elipa (Madrid)
Organiza: Asociación de Vecinos la Nueva Elipa
Inscripción: AAVV La Nueva Elipa (c/ Santa Felicidad 29) - inscripcionesdeportivas.com
Precio: 1€ para los pequeños y 5€ para los mayores
Clasificaciones: Facebook de la asociación.


Las mejores aplicaciones Android. 50 Ejercicios de pecho.

Las mejores aplicaciones Android. 50 Ejercicios de pecho.

Las mejores aplicaciones Android. 50 Ejercicios de pecho.

50 Ejercicios de pecho es una aplicación para llevarte al gimnasio y salir de la misma rutina de entrenamiento eligiendo entre la variedad de ejercicios de pectorales que tiene, ya no tendrás dudas a la hora de elegir los ejercicios.

XXXVII CARRERA POPULAR FIESTAS DE LA ELIPA 2015

XXXVII CARRERA POPULAR FIESTAS DE LA ELIPA 2014

XXXVII CARRERA POPULAR FIESTAS DE LA ELIPA 2015

Fecha: Domingo 13 de septiembre de 2015
Infantiles desde las 10:00 y a las 11:00 (Carrera Absoluta)
Lugar: Parque del Dragón - La Elipa (Madrid)
Organiza: Asociación de Vecinos la Nueva Elipa
Inscripción: AAVV La Nueva Elipa (c/ Santa Felicidad 29) o hasta media hora antes de la carrera, en la salida.
Clasificaciones:

XXXVI CARRERA POPULAR FIESTAS DE LA ELIPA 2014

XXXVI CARRERA POPULAR FIESTAS DE LA ELIPA 2014

Fecha: Domingo 14 de septiembre de 2014
Infantiles desde las 10:00 y a las 11:00 (Carrera Absoluta)
Lugar: Parque del Dragón - La Elipa (Madrid)
Organiza: Asociación de Vecinos la Nueva Elipa
Inscripción: AAVV La Nueva Elipa (c/ Santa Felicidad 29) o hasta media hora antes de la carrera, en la salida, también inscripciones online.
Información Web: AA.VV. LA NUEVA ELIPA
Clasificaciones: AA.VV. LA NUEVA ELIPA

Buscador de estiramientos


De la mano de Runner´s Word, nos llega un completísimo buscador de estiramientos, aquí tenéis el enlace:

Iker Casillas


Cristiano Ronaldo


Levante 2 - Real Madrid 3 (Jornada 8) 5/10/2013 - GOOOOLLLLLLLL DE CRISTIANO RONALDO

Levante 2 - Real Madrid 3 (Jornada 8) 5/10/2013 - GOOOOLLLLLLLL DE CRISTIANO RONALDO

Levante 2 - Real Madrid 3
(Jornada 8) 5/10/2013
S. Ramos 61
Á. Morata 90
C. Ronaldo 90+3


Adictos al Running

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...