WhatsApp o no WhatsApp esa es la cuestión.
Por aquel entonces, yo era uno de esos afortunados que disponía de un teléfono con S.O. Android ya que el concepto de internet en el teléfono no era muy extendido.
Además el pago es totalmente seguro ya que puedes hacerlo por Google Wallet o por el prestigioso PayPal.
Y para colmo están los que no han pagado la aplicación original, pero han sido víctimas de un timo en el que les han cobrado entre 5€ y 8€ por comprar una aplicación "ilegal" e inexistente que les prometía que podrían espiar el WhatsApp de cualquier usuario (Que fuerte, menuda gentuza tanto los timadores como timados).
Y ya que estamos hablando de timos, podríamos hablar de otro que también está haciendo estragos, como indicamos anteriormente WhatsApp no tiene, ni ha tenido nunca un sistema lícito para poder usarlo desde el PC, lo cual podéis comprobar en su página oficial, según indica el diario ABC este timo termina costando unos 40,00€.
Por otro lado si eres de los usuarios que piensan que por no pagar, lo dejarán gratis, creo que estás equivocado, primero porque tienen millones de usuarios que "si pagan" y segundo si lo hicieran gratis solo quedarían 2 alternativas de negocio viables: Venderlo a Google, Facebook (por cierto ya lo han intentado comprar) y que hagan con WhatsApp lo que les de la gana o bien inundar con anuncios la aplicación (estoy seguro que más de una compañía pagaría lo que fuera por poner allí un anuncio).
¿Qué sería lo más idoneo?
Si la capacidad de tu terminal te lo permite, mi consejo es que tengas instaladas las tres aplicaciones, así tendréis a casi todos vuestros contactos accesibles, además si alguna os falla, siempre podéis utilizar la otra para comunicaros.
¿Pagué o no pagué?
Yo claramente pagué por tener WhasApp y no tendré que preocuparme de nada hasta mediados del 2014, aunque también uso las alternativas, además no podemos exigir y obligar a nuestros contactos que usen la alternativa que a nosotros nos gusté y más si ellos usan WhatsApp.
La gran ventaja respecto al resto es que este servicio es lo más extendido en España. Prácticamente todo el mundo lo usa. Y sí, su estrategia para lograrlo es que fuera gratuito en Android, pero hoy en día está tan extendido que no quiero dejar de usarlo, pues sería perder el contacto con mucha gente.









Me encanta el artículo, aunque se que no es la mejor, yo he pagado WhatsApp porque la tiene todo el mundo que conozco y el precio es de risa.
ResponderEliminarYo también soy usuario de Android y tengo WhatsApp desde el principio, muchos de mis contactos tienen esta aplicación y cada día que pasa, según van cambiando de teléfono, se van añadiendo más de mis contactos, todo usuario nuevo tiene un año gratis, yo he usado la aplicación desde hace varios años sin pagar un céntimo, durante este tiempo he ahorrado mucho dinero en mensajes SMS, yo también he pagado la aplicación como vosotros y lo hice con mucho gusto, 0,89 céntimos por un año es ridículo, aunque costara 20 € al año estaría regalado. Andrés
ResponderEliminarEl problema muchos no quiere dejar de usar la aplicación, pero tampoco quieren pagar y piensan que si no pagamos todos lo harán gratis. Pues yo pienso que si no pagamos ninguno "Cerrarán" y perderemos todos. Marcos.
ResponderEliminarCuando un servicio es de pago y otros son gratuitos, tiene que haber una ventaja y en este caso es el número de usuarios WhatsApp tiene más que nadie y cada día crece más, además muchos dispositivos Android se están quedando pequeños con poca memoria interna y las aplicaciones son cada vez más grandes, los teléfonos Android con 3 o 4 años de antigüedad ya no pueden tener varias aplicaciones de comunicaciones porque no entran y al final te tienes que decantar por una y a elegir yo elegiría la que más usuarios tiene. Ana
ResponderEliminarYo también estoy de acuerdo con vosotros WhatsApp la tiene todo el mundo, ChatOn no lo conzco y LINE solo lo usan masivamente los más jovenes.
ResponderEliminarChatOn es la mejor de todas, el problema es que no tiene gente, aunque a mi con que la tengan mis contactos más allegados, el resto me la suda.
ResponderEliminarYo conozco gente que ha llegado a comprase un teléfono con cambio de número con tal de conseguir 1 año más gratis. Marta C.
ResponderEliminarJodeeerr, pagar un teléfono nuevo y cambiar de línea por no pagar 90 céntimos, me parece de lo más "tonto" y cutre. Antonio.
ResponderEliminarA mi lo que me alucina es que encima de que algunos no han pagado, les han dado unos meses más gratis y se han dedicado a reírse de los que hemos pagado, cuando no se dan cuenta que han tenido el servicio gratis gracias a los que SI hemos pagado. WhastApp no es una ONG, es un negocio como puede ser otro cualquiera. Si no nos inundan con publicidad, o vender cosas añadidas como LINE, pues tendrán que cobrar el servicio, digo yo.
ResponderEliminar0,89 céntimos por 1 año de servicio WhatsApp es ridículo. ¿cuanto cuesta una barra de pan? ¿cuanto cuesta un café en una cafetería? ¿cuanto cuesta un helado? ¿cuanto cuesta un billete de metro en Madrid?¿cuanto cuesta un cubata en una discoteca?¿cuanto cuesta un cine3D?¿cuanto cuesta una pizza en ....?¿cuanto cuesta una hamburguesa en ...? ¿cuanto cuestan unas gafas de...? ¿cuanto cuestan unos boxer de:.? ¿cuanto cuestan unas bragas de..? y podría seguir..
ResponderEliminarNo es por pasta, ke es por principios ke no os enterais dena. Nat
ResponderEliminarNat, tu no tienes ni principio, ni final, JAJAJAJAJA. Marcos
ResponderEliminarNat, estoy segura que eres de los que paga 12 € por un cubata de garrafa en una discoteca de moda. Marta.
ResponderEliminarEl que quiera que lo pague y el que no que no lo pague (pero que le quiten el servicio). :-)
ResponderEliminarA mi lo que me flipa es que se rían de ti por pagar los famosos 89 céntimos de la aplicación verdadera y que después te enteres que les han sacado más de 20,00 € en el timo del "Whatsapp para PC"
ResponderEliminarYo también he leído la noticia del ABC y me parece muy fuerte la jodienda que han tenido para no pagar la mierda de los 89 céntimos y luego la gente paga hasta 40,00€ en mensajes premium por un puto timo de whatsapp en el PC, ¿la gente es gilipollas o qué?
ResponderEliminarLa gente es alucinante para un puto servicio que nos está haciendo ahorrar un montón de pasta a todos y prefiere pagar 40 pavos por un timo en lugar de 89 céntimos por la aplicación de verdad. FLIPANTE
ResponderEliminarGracias por la información del timo de "Whatsapp para PC" yo no la conocía, aunque tengo desactivados los mensajes PREMIUM.
ResponderEliminarLa gente no valorará nada hasta que cierren o la vendan.
ResponderEliminarLos españoles somos así de gilipollas, luego compramos un iphone o un ipad y nos ponemos a descargar aplicaciones "previo pago" sin ton ni son y "no pasa na", pero eso sí ponemos pegas por 89 céntimos de mierda en Android.
ResponderEliminarOs traigo una novedad que seguro que pegará fuerte ya está disponible BlackBerry messenger para Android, también es multisistema y NO tira de la agenda de teléfonos, solo serán nuestros contactos quien nosotros decidamos que lo sea (dentro de los que tengan la aplicación claro está). Óscar J.
ResponderEliminarHola, yo ya estoy disfrutando de BlackBerry messenger y está muy bien a diferencia de los otros tu eres el que elige que contactos estarán presentes y al no tirar de la agenda de teléfonos no te encuentras con el problema de muchos usuarios que adquieren una tarjeta SIM nueva (que ha sido reciclada por la compañía telefónica), me refiero a que te empiezan a enviar whatsapp gente que no conoces de nada, osea contactos del antiguo usuario.
ResponderEliminarPues yo creo han hecho muy mal, han hecho un agravio comparativo ya que hay mucha gente de los que yo me incluyo que hemos pagado la aplicación y con lo que han hecho lo único que se están buscando es que los que SI pagamos NO paguemos más y tengan que cerrar Whatsapp, hay mucha gente cabreada por este tema.
ResponderEliminarYo te digo una cosa no van a tenerlo gratis para siempre, tarde o temprano comenzarán a cobrar a todo el mundo y yo continuaré disfrutando de la aplicación.
ResponderEliminar